La Penicilina




Resultado de imagen de penicilina

La penicilina es un tipo de antibiótico que actúa contra infecciones causadas por bacterias sensibles.
Su descubrimiento se le atribuye a Alexander Fleming quien, junto con otros científicos, ganó el Premio Nobel de Medicina en 1945.

Fleming observó que las bacterias de un cultivo de estafilococos (racimo de cocos, que son bacterias redonditas) dejaban de crecer al ser contaminadas con Penicillium notatum.
Hifas del Penicillium, hongo del que se saca la penicilina

Las penicilinas tienen una estrura química similar que contiene una anillo betalactámico (inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana) unido a un anillo tiazolidínico (protege al primer anillo)


Penicillin-G.svg´

Se clasifican en dos grupos:
  1.  Naturales y biosintéticas: Mientras que las naturales no han sufrido ninguna modificación biotecnológica (como la bencilpenicilina, la isopenicilina N o la penicilina N), las biosintéticas se forman añadiendo compuestos como la fenoxilmetilpenicilina o la alilmercaptometilpenicilina (me apuesto una galleta a que no puedes decir eso rápido tres veces seguidas)
  2. Semisintéticas: Son aquellas generadas mediante ciertos procesos y por la modificación química del compuesto aislado. Según su acción antibacteriana, se dividen a su vez en otros 5 grupos. 


Tras la comercialización de este antibiótico en la década de los 40, la Penicilina combatía a la mayoría de las bacterias. Pero debido al su mal uso de la sustancia, algunas bacterias se han vuelto resistentes.

Comentarios

Entradas populares